sábado, 17 de agosto de 2013

El parque Tayrona y la Vereda Guachaca

En referencia con el caso planteado, aporto los siguientes mapas en los que podemos ver la ubicación del corregimiento de Guachaca en el Departamento del Magdalena.

Inicialmente vemos un mapa turístico en el que aparece Guachaca en la parte derecha



















Ahora podemos ver una mapa en el que se detallan las rutas, senderos, ríos y se demarca en verde más oscuro la parte protegida y podemos ver que Guachaca se encuentra dentro de esta zona, lo que no podemos decir es, si total o parcialmente.














Para complementar esta información puedo agregar que en otro documento consultado en internet elaborado por la Policía Nacional, en el que se estudia la problemática de los cultivos ilícitos en la zona, se cita que Guachaca es un centro poblado de la sierra nevada de Santamarta, que allí existen resguardos indígenas de los Wiwa (Arsarios) y los cultivos propicios para la región son Plátano, Banano, Café y Pastos Forestales, existiendo muchos problemas fitosanitários.

En referencia al área protegida, el documento de la Policía Nacional habla de 32 hectáreas para el corregimiento de Guachaca

También es importante conocer la RESOLUCIÓN No. 191 DEL 31 DE AGOSTO DE 1964 por la cual se reservan y declaran como Parques Nacionales Naturales, tres sectores de tierras baldías en el Departamento del Magdalena.




Fuentes:

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Resolucin191de1964.pdf

http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/policia_nacional_Caracterizacion_nucleo_con_presencia_de_cultivos_a_uso_ilicito_2004.html

Los enlaces de los mapas se encuentran en la parte superior de los mismos.

Miguel Angel

No hay comentarios:

Publicar un comentario